El especialista en Recursos Hídrico Responsable de la Meta Monitoreo y Evaluación del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) Fran Lino Talavera, opinó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) debieron intervenir sobre el colapso de las pozas de relaves mineros que ocurrió el 27 de noviembre afectando carretera y viviendas en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.
“Las dos instituciones son las encargadas de sancionar por el tema del medio ambiente y en caso de entidad ANA por los recursos hídricos, porque los relaves llegaron al río Ananea”, señaló el especialista.
-
Recomendados:
- Exgobernador regional Juan Tonconi no escapará de condena por liderar organización criminal, según fiscal
- Manejo sostenible de vicuñas permite venta de fibra en el mercado nacional
- Alto Puno demanda ser reconocido como distrito y pide agilizar el proceso

Asimismo, dijo que no haberse sancionado a la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto de Ananea (Cecomsap) se estaría incurriendo en omisión de funciones y que la fiscalía del medio ambiente tendría iniciar con la investigación para determinar a los responsables por no haber actuado conforme a las normativas.
Con relación al rol de la Dirección Regional de Energía y Minas, señaló que está facultado para solicitar información respecto al manejo de relaves mineros. “Se supone que ellos han debido presentar su estudio de impacto ambiental antes de iniciar las operaciones y en ese aspecto se podría intervenir la DREM, además remitir el informe a OEFA y ANA en caso lo soliciten”, puntualizó.
Alcalde de la comuna local de Puno señala que en 4 años cerró brechas en agua potable y saneamiento