Los bienes adquiridos por la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina fueron recibidos con posterioridad a la conformidad de bienes, el mismo que afecta la legalidad en los procesos de contratación y la transparencia de la gestión.
La Contraloría, indica que el requerimiento fue en un día hábil de culminar el periodo 2020, atendido con prontitud, advirtiéndole que el pedido ingresó a la gerencia municipal el 30 de diciembre, el mismo día pasó a la oficina de Logística, se realizó las cotizaciones y generó la orden de compra-guía de internamiento a nombre del proveedor Fabián Pari Mamani, con fecha en el sello de notificaciones de 29 de diciembre, pero la certificación fue el último mes del año.

-
Recomendados:
- UGEL Melgar gestionará el mejoramiento de IE Agro 108 de Santa Rosa, cuyo plantel fue declarado inhabitable
- Aimaras del sur planean extender por un año huelga indefinida contra Dina Boluarte
- Sandia: desborde de río Challohuma en San Juan del Oro arrasa bienes de IEI 345 y niños inician clases en aulas prefabricadas
Asimismo, en el informe de acción de oficio, señala que la contratación de bienes de forma directa se realizó efectuando las cotizaciones de manera célere y otorgado la buena pro el 30 de diciembre a Fabián Pari Mamani para la adquisición de chalecos y casacas térmicas, cuya entrega se habría realizado el mismo día, conforme a las órdenes de compra.
Por su parte, mediante carta de 16 de marzo, el proveedor Fabián Pari, manifestó que la entrega de 400 chalecos térmicos y 300 casacas térmicas acolchadas con logo bordado fue realizada el 10 de enero del 2021 y no el 30 de diciembre como consta en los documentos que sustentan los comprobantes de pago, información con el que se evidencia de manera fehaciente que dichos bienes no fueron entregados el 30 de diciembre del 2020.
En otra parte, remarca que la conformidad de los bienes no fue realizada por el responsable del área usuaria, sino por el gerente municipal, funcionario que no le correspondía emitir y mucho menos aceptar las áreas que continuaron con el trámite de pago.
Lampa: construcción de usos múltiples de Central Huayta presenta observaciones