Respecto a los convenios celebrados entre el Ministerio de Vivienda y Construcción, la empresa contratista y los municipios de la región relacionados con las PTARs, el ingeniero Dino Loza indicó que, en la práctica, se ata de manos a los alcaldes para que ejecuten obras de saneamiento en sus municipios.
Esto porque el contrato pone toda la potestad a las empresas para que controlen las obras de saneamiento pues, cabe explicar que, aparte de la construcción de plantas de tratamiento y redes de colectores, también se da en concesión por 30 años todo el sistema de saneamiento a la empresa constructora.

Lo que es inexplicable para el ingeniero es por qué ningún alcalde dijo nada sobre esto pues perjudica gravemente las gestiones posteriores y, está cerca de privatizar este tipo de servicios.
Agregó que además de esto, hay demasiado secretismo respecto a los contratos empezando por el financiamiento y por las tecnologías a usar por parte de las empresas contratistas.
Según refirió, es secreto a voces que la empresa está construyendo la red de colectores y recién está elaborando los proyectos para la construcción de plantas de tratamiento.