Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

miércoles, 31 mayo 2023
InicioInternacionalEE. UU. podría caer en un impago de la deuda el 1...

EE. UU. podría caer en un impago de la deuda el 1 de junio, alerta el Departamento del Tesoro

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, lanzó fuertes advertencias a los congresistas de ese país sobre la posibilidad de caer en impago de la deuda nacional el 1 de junio y urgió a aprobar una suspensión del techo de endeudamiento. El presidente Joe Biden citó a una reunión para el 9 de mayo en busca de acuerdos.

- Publicidad -

Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE. UU. notificó al Congreso que Estados Unidos podría incurrir en impago de su deuda a partir del 1 de junio, si la acalorada y repetitiva discusión política sobre el techo de endeudamiento se alarga.

La advertencia de la encargada del Tesoro se hizo en una misiva enviada a los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado. Yellen pidió «proteger la plena fe y el crédito de Estados Unidos actuando lo antes posible» para enfrentar el límite de 31,4 billones de dólares de su autoridad legal de endeudamiento. Una discusión que se alarga por semanas y que regularmente se termina resolviendo con acuerdos bipartidistas.

«Hemos aprendido de anteriores impasses sobre el límite de deuda que esperar hasta el último minuto para suspender o aumentar el límite de deuda puede causar graves daños a la confianza de las empresas y los consumidores, elevar los costes de los préstamos a corto plazo para los contribuyentes e impactar negativamente en la calificación crediticia de Estados Unidos», comentó en la carta.

Según ella, el Ejecutivo dejará de poder cumplir sus obligaciones «a principios de junio, potencialmente el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de entonces».

- Publicidad -

El actual techo de deuda, de 31,4 billones de dólares, se alcanzó el 19 de enero pasado y el Tesoro activó «medidas extraordinarias» para intentar pagar las cuentas, pero advirtió que solamente podía hacer uso de estas medidas hasta inicios de junio.

Una fuente afirmó a Reuters que Biden llamó al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy —que se encuentra en Jerusalén— así como al líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y al líder republicano, Mitch McConnell, y los invitó a reunirse el próximo 9 de mayo para hablar sobre el techo de la deuda y el gasto federal.

¿Qué es el techo de deuda y por qué viene en aumento?

El techo de la deuda es el monto límite de dinero que el Congreso de ese país permite al Gobierno federal tomar prestado para pagar sus gastos, como las prestaciones de la Seguridad Social y Medicare (una agencia federal del Departamento de Salud), salarios de las fuerzas armadas, los intereses de su deuda nacional, entre otros. Actualmente, el techo está fijado en 31,4 billones de dólares, una suma tan grande que equivale al 120% de la producción económica anual del país.

La deuda de Estados Unidos alcanzó ese techo en enero y el Departamento del Tesoro paga sus obligaciones en el límite, suspendiendo las inversiones en algunos fondos de pensiones federales, mientras pide préstamos a los inversores.

El Tesoro pide prestado unos 20 céntimos por cada dólar que gasta. Se esperaba que para julio o agosto Washington dejaría de pedir prestado y dependería únicamente de los ingresos fiscales para pagar sus facturas y entraría en impagos.

La cúpula del Capitolio de EE.UU. se ve en Washington, EE.UU., 17 de abril 2023. © Amanda Andrade / Reuters

¿Qué pasaría si el Tesoro ya no puede pedir prestado?

En un escenario de impago, los mercados financieros mundiales se verían sacudidos por las dudas de los inversores sobre el valor de los bonos estadounidenses —el mecanismo con el que piden prestado— que se consideran una de las inversiones más seguras del planeta y constituyen la base del sistema financiero mundial.

Los expertos prevén una segura recesión si el Gobierno deja de pagar obligaciones como los salarios de los militares o las prestaciones de la Seguridad Social. Millones de estadounidenses perderían su empleo. De hecho, cientos de inversores están evitando la compra de algunos títulos de la deuda estadounidense que vencen en julio y agosto, porque el riesgo de impago de la deuda es mayor.

En el mundo son pocos los países que legislan sobre el techo de la deuda. Este levantamiento periódico del límite de endeudamiento permite pagar los gastos que el Congreso autorizó previamente. Para Yellen y otros expertos en política económica, este límite equivale a un sello burocrático sobre decisiones ya tomadas y debería ser eliminado.

Los republicanos, que tienen una estrecha mayoría de 222-213 en la Cámara de Representantes, aprobaron a finales de abril un proyecto de ley que elevaría el límite de la deuda, pero también establecería recortes radicales del gasto durante la próxima década.

¿Por qué la discusión del techo se vuelve compleja?

Los republicanos cuentan con una corta mayoría 222-213 en la Cámara de Representantes y aprobaron en abril un proyecto de ley que elevaría el límite de la deuda, con la condición que la Administración de Biden realice grandes recortes de gastos para la próxima década.

El proyecto no tiene ninguna posibilidad de ser aprobado en el Senado, que es controlado por los demócratas. Pero el presidente de la Cámara de Representantes busca obligar a Biden a sentarse a negociar sobre estos recortes del gasto, mientras la Casa Blanca pide un aumento del límite de deuda sin condiciones.

Aunque es una jugada arriesgada para la economía estadounidense, ha sido parte de la forma de hacer política durante décadas, y que empeoró desde 2010.

Por ejemplo, en 2011, los republicanos de la Cámara de Representantes utilizaron con éxito el techo de la deuda para imponer al presidente a Barack Obama fuertes límites al gasto discrecional y envió una señal negativa a los inversores heredando la primera rebaja de calificación crediticia en la historia de Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

Esta vez, las negociaciones podrían ser más compleja que entonces, afirman algunos negociadores de 2011.

«La incapacidad de los republicanos para acordar un aumento limpio del techo de la deuda ha llevado a Estados Unidos al borde de la catástrofe económica. Hoy nos hemos enterado de que estamos potencialmente a un mes de un shock económico autoinfligido que podría empequeñecer la Gran Recesión, y los republicanos mantienen a nuestra economía como rehén, añadiendo inestabilidad económica», manifestó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Sheldon Whitehouse.

Yellen insistió que «aumentar o suspender el límite de deuda no autoriza nuevos compromisos de gasto ni cuesta dinero a los contribuyentes. Simplemente, permite al Gobierno financiar las obligaciones legales existentes que los congresos y los presidentes de ambos partidos han contraído en el pasado».

Fuente: Frace24

- Publicidad -
- Publicidad -
Artículos Relacionados
Verificado por MonsterInsights