Luego de la conformación de una comisión del Gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrenos, encargada de renegociar los contratos del yacimiento de gas de Camisea para que el consorcio operador pague más impuestos y regalías al Estado, al momento no tiene avances significativos y todo parece indicar la falta de voluntad política.
Así lo señaló, el expresidente de la Asociación de Abogado en la provincia de San Román, Agusto Condori Quispe, quien en términos jurídicos, precisó que si es posible la renegociación de los contratos Ley del gas de Camisea que lidera la empresa Pluspetrol, bajo la premisa que ambas partes estén de acuerdo con la renegociación.

Agregó, que en los gobiernos de Toledo y Alan García se dieron dos renegociaciones del gas de Camisea. “La Constitución lo permite, indica que los contratos Ley pueden modificarse con el consentimiento de ambas partes y si quieren resolver el contrato tendrían que acudir a un tribunal arbitral de carácter internacional”, sostuvo Agusto Condori.
Finalmente, puso como ejemplo las renegociaciones que se dieron de los contratos en el vecino país de Bolivia, donde se logró grandes beneficios a favor de los bolivianos, “Han pasado más de 20 años y el costo de vida ha cambiado”, finalizó el expresidente de la Asociación de Abogados.
Empresa China despide a los obreros del proyecto hospital del Altiplano Puno