Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

miércoles, 31 mayo 2023
InicioRegionalEl actual sistema de educación superior no se concentra en la formación...

El actual sistema de educación superior no se concentra en la formación de líderes políticos

Crisis social, Política, Formación universitaria, Líderes políticos, Unidad ciudadana, Despolitización, Panorama político, Sociedad civil, Análisis nacional

En medio de la crisis social y política que vive nuestro país y la anunciada tercera toma de la capital, analistas refieren que la actual formación universitaria no se preocupa en observar la realidad de nuestra sociedad con una falta de líderes políticos al servicio de la población.

- Publicidad -

Eland Vera, analista político-social, manifestó que para que la próxima movilización anunciada para el mes de julio tenga el impacto necesario y una respuesta inmediata por parte del gobierno central, se necesita la unidad de toda la población.

Según el especialista, el panorama político actual en nuestro país busca controlar a los altos mandos para lograr la impunidad, para manejar los poderes del estado a su conveniencia y beneficio personal.

Recomienda a la sociedad mantener el derecho a la protesta y la toma de consciencia para organizarse en las diferentes asociaciones civiles donde haya debates y análisis del panorama nacional en diferentes sectores políticos, sociales y económicos.

- Publicidad -

“El sistema universitario en el país se ha despolitizado y eso es parte de un contexto de carácter internacional del triunfo del orden neoliberal, que se da en gran parte de América Latina”, explicó el catedrático, en Democracia Total de Pachamama Radio.

En otro momento, el especialista refirió que las universidades ya no son autónomas, pues, dependen directamente del Ministerio de Educación y no se forma en base al análisis de la realidad nacional, sino más bien en la malla curricular se consideran temas de desarrollo personal.

Lo que refleja la ausencia de líderes con valores y principios de servicio al pueblo, según Vera existe una despolitización en los centros de formación superior en nuestro país y toda Latinoamérica.

“Hacer política es ser un mercader de la política, los líderes de las organizaciones políticas, no son líderes, son mercaderes habilidosos en el manejo mercantil y económico de la política para aprovecharse de los ingresos del estado”, lamentó el analista.

Por su parte, el analista Efraín Churacutipa señala que la educación se ha vuelto mecánica en el Perú, dejando de lado la coyuntura actual, pues desde su punto de vista, ahora se educa para conseguir un trabajo con aspiraciones personales, olvidándose del bienestar común.

Churacutipa afirma que, para dar rumbo político de una lucha, es clave la organización y si no existen dirigentes con principios y una visión clara de la política, la lucha del pueblo no tendrá ningún logro; en ese sentido cuestionó la actual formación educativa en las universidades.

- Publicidad -
- Publicidad -
Artículos Relacionados
Verificado por MonsterInsights