No existe un plan hidráulico en la región Puno, las instituciones encargadas del recurso hídrico, siempre han trabajado como islas, cada una por su lado y no se hizo nada concreto por el sector, cuestionó el gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Puno, Wilman Mendoza Quispe.
Indicó que Puno tiene que ser una región preventiva, para ello es necesario implementar acciones concretas en pro del recurso hídrico, pues muchas veces se dice que la región tiene mucha agua, pero eso no es así, la realidad es que este es un recurso limitado.
-
Recomendados:
- Exgobernador regional Juan Tonconi no escapará de condena por liderar organización criminal, según fiscal
- Manejo sostenible de vicuñas permite venta de fibra en el mercado nacional
- Alto Puno demanda ser reconocido como distrito y pide agilizar el proceso
“En toda la región tenemos 854 lagunas que permanecen durante todo el año y 1421 que solo son temporales, por eso decimos que una cosa es tener recursos hídricos y otra muy diferente gestionar ello”, señaló.
A través de Pachamama radio, sostuvo que no se ven resultados en el sector y las brechas persisten, es por ello que desde el ente regional se viene implementando el concejo de cuenca del Titicaca y existe un proyecto de gestión integran de recursos hídricos que tiene cuatro componentes.
Dentro de ello, se plantea la implementación de 260 microreservorios durante este año y cerrar brechas en la siembra y cosecha de agua, para ello se requiere un trabajo integral de todos los sectores.