Reniec: DNI electrónico virtual se usaría por medio del teléfono celular
Publicado el 07/02/2019 07:00 pm
247 vistas

El Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzará en las próximas semanas el DNI
electrónico virtual que se usaría por medio del teléfono
celular tanto para identificarse de manera presencial y en el ciberespacio,
anunció Jorge Yrivarren, en su último día al frente de dicha entidad.
Durante la conferencia de prensa que
organizó para presentar el balance de sus ocho años de gestión, Yrrivarren los
calificó como los de la identidad digital y apuesta por la modernidad del
servicio público.
“El DNI electrónico móvil tendría
todas las ventajas del DNI físico, es decir su portador contaría con
certificados digitales de autenticación y firma digital con la diferencia que
estarían disponible en su celular”, comentó.
Reniec
La persona interesada, deberá bajar
la aplicación móvil DNIe a su celular, acudir por única vez a la oficina del
Reniec para activar el dispositivo y descargar los datos del documento y
certificados digitales al teléfono.
Antes del lanzamiento el Reniec
deberá realizar algunos cambios en sus procedimientos internos, y obtener
presupuesto para diseñar un plan piloto que sirva para evaluar su implementación.
Identificación y rescate de lenguas
originarias
Yribarren también se refirió a la
entrega del DNI a la población peruana. Comentó que gracias a dos estrategias
de trabajo el Reniec ha logrado entregar el DNI al 99.3% de la población
peruana.
Una de ellas es haber creado 477
puntos de atención a nivel nacional, lo que lo ha convertido en la segunda
entidad del Estado con más presencia a nivel nacional, luego del Banco de la
Nación.
La segunda, haber formado las
brigadas itinerantes con la finalidad de llegar a los lugares más alejados del
país como las fronteras y las comunidades andinas y amazónicas.
Reniec
Reconoció que el 7% restante, es un
núcleo duro para cerrar la brecha. Sin embargo, es posible reforzar la labor de
las brigadas para reducirla pues la gente que aún no tiene DNI vive en pueblos
de frontera, es miembro de una comunidad indígena y habita a más de 3,500
m.s.n.m.
“Son niños, niñas, mujeres, adultos
mayores o personas con discapacidad. Y a ellas hay que buscarlas. Podemos
reducir el número de indocumentados, pero siempre habrá un porcentaje de
indocumentados.”
Destacó que el Reniec sea la única
entidad pública que ofrece su servicio en ocho lenguas originarias y expida por
esa razón actas de nacimiento, matrimonio y defunción bilingües.
Yribarren culminó hoy 6 de febrero su
gestión como jefe nacional del Reniec, luego de ocho años de trabajo
ininterrumpido pues ingresó a la institución por concurso público para cumplir
el periodo 2011 – 2015 y fue ratificado para el 2015- 2019.