Estas son las 10 drogas más peligrosas para el ser humano
Publicado el 08/02/2019 09:45 pm
378 vistas

Con el paso del tiempo, las drogas se
han convertido en una epidemia que cada año acaba con la vida de miles de
personas. El consumo de estas sustancias siempre es nocivo para la salud y
suele asociarse a los más jóvenes. Por ello, aquí te detallamos cuáles son las
más peligrosas y sus consecuencias.
¿Qué son las drogas?
Según la OMS, droga es toda sustancia
que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración puede
alterar de algún modo el sistema nervioso del individuo que la consume.
¿Cuántos tipos de drogas existen y
cuáles son?
La clasificación más adecuada de las
drogas es según los efectos que producen en el sistema nervioso central,
aparato que se encarga de recoger y procesar las sensaciones que percibimos a
través de los sentidos, regular el funcionamiento de nuestros órganos internos
y controlar los movimientos de nuestro cuerpo.
Por ello, hay tres tipos de drogas:
Las depresoras, estimulantes y alucinógenas. A continuación, detallamos cuáles
son.
Depresoras: adormecen, ya que
producen efectos sedantes en nuestro organismo.
- Alcohol
- Tranquilizantes y ansiolíticos
- Hipnóticos o inductores del sueño
(barbitúricos, benzodiacepinas)
- Opiáceos (heroína, morfina,
metadona, opio, codeína)
- GHB (Gamma Hidroxi Butírico)
Estimulantes: aceleran las funciones
del sistema nervioso central.
- Anfetaminas
- Speed (generalmente es una
anfetamina, que significa ‘velocidad’ en inglés por la sensación de aceleración
que produce en el organismo)
- Metanfetamina (metanfetamina y anfetamina no son lo mismo
puesto que la meta tiene efectos más potentes que las anfetaminas comunes)
- Cocaína / crack
- Nicotina
- Xantinas: teína, teobromina y
cafeína
- Taurina (bebidas energéticas)
Alucinógenas: hacen que percibas
cosas o sensaciones que no son reales.
- Alucinógenos: LSD, hongos o setas
alucinógenas, mescalina, psilocibina, ayahuasca,…
- Derivados del cánnabis: hachís,
marihuana, aceite de hachís
- Drogas de síntesis: Éxtasis (también
tiene efectos estimulantes), MBDB o edén, MDEA o eva,
- Ketamina (aunque también tiene
propiedades depresoras por ser utilizada en anestesia veterinaria, de ahí por
ser conocida también como ‘caballo’)
- MDA o droga del amor
- Disolventes y sustancias volátiles:
acetato, benceno, aerosoles, gasolina, colas.
¿Qué le pasa al cuerpo si consumes
drogas?
El consumo de drogas puede ocasionar
diversos efectos, desde el incremento en la frecuencia cardíaca hasta un
aumento de presión arterial. Además que a la larga podría producir daños
severos a la salud.
En general, todas las drogas activan
el sistema de placer, sin embargo, a diferencia de la marihuana y la heroína,
la cocaína libera mayor cantidad de dopamina, sustancia que se encarga de
transmitir los impulsos en el cerebro, provocando una sensación de placer en la
persona.
Consecuencia de las drogas para la
salud
Las drogas provocan una serie de
graves consecuencias para la salud de los consumidores. A continuación, te
detallamos algunas de las secuelas que estas sustancias pueden dejar en las
personas que la consumen.
1. Desajustes neuroquímicos en el
cerebro
El consumo de sustancias psicoactivas
provoca la liberación masiva de algunos neurotransmisores como la dopamina o la
serotonina que tanto como en corto plazo o largo plazo suele tener
consecuencias a nivel cerebral.
2 Alteración de humor
Las alteraciones del humor son
frecuentes con el consumo de drogas, pues una persona puede pasar de estar
relajada a sentirse irritada y agresiva de manera muy frecuente.
3. Problemas cardiovasculares
El consumo prolongado de la gran
mayoría de drogas altera el funcionamiento normal del corazón y abusar de estas
puede provocar ataques cardíacos, infecciones en los vasos sanguíneos y otros
problemas cardiovasculares.
4. Defectos en el embarazo
El consumo de drogas por parte de
mujeres embarazadas se relaciona con síntomas de abstinencia en el bebé,
defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y comportamiento, entre otras
consecuencias negativas.
5. Disfunción sexual
Según investigadores, el consumo de
drogas puede provocar disfunción eréctil aguda como prolongada.