La mañana de este miércoles se dio inicio a la fiesta de los carnavales en la ciudad de Juliaca, sin embargo, esta actividad no se desarrollará como años anteriores debido a la pandemia de la covid-19, informó el presidente de la Asociación Folklórica de Tokoros y Pinkillos, “Los Chiñipilcos”, Román Quispe.
La actividad inició con una misa de alba en el cerro Santa Cruz, como parte de las costumbres ancestrales que tiene la población y luego se realizó la ofrenda a la madre tierra.
“Este año no se desarrollará la Qashwa de San Sebastián y esperamos retomar todo ello el próximo año”, dijo a través de Pachamama Radio.
Cabe precisar, que la Qashwa de San Sebastián, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, con la Resolución Viceministerial 692-2011, donde señala que la danza refleja la «rica y compleja» historia de Puno.
La Qashwa es una danza colectiva andina interpretada por dos grupos: los machuaychas («carne vieja») y los chiñipilcos («pequeños» o «de baja estatura»), el primero baila en el cerro Huayna Roque y el segundo en el cerro Calvario, celebrando paralelamente la fiesta de San Sebastián, una de las más importantes de Juliaca.