En la ciudad de Juliaca, muy temprano se evidenció la salida de vehículos hacia la ciudad de Puno de manera parcial, algunos terminales no abrieron sus puertas; mientras que, el servicio de transporte urbano se desarrolla con total normalidad. Algunos dirigentes cuestionaron la falta de unidad en esta ciudad ante el paro de 24 horas que se desarrolla este miércoles en Puno.
Algunos transportistas que prestan el servicio hacia la ciudad de Puno, manifestaron que el alza del costo de vida afecta a todos los sectores, por lo que no descartaron incrementar el costo de los pasajes si el combustible sigue subiendo. Actualmente están cobrando la suma de cinco soles.
-
Recomendados:
- Cusco celebra la llegada de 'Transformers: El Despertar de las Bestias' con un corso por la reactivación turística
- Vecinos y comerciantes indignados por desalojo en Juliaca
- Excandidato cuestiona gestión del alcalde de San Miguel, provincia de San Román

Mientras que, el presidente del Frente de Defensa de Juliaca, Jesús Abarca Layme, cuestionó la falta de unidad de los dirigentes en esta ciudad y dijo que también debieron sumarse al paro convocado por organizaciones sociales de Puno.
“Estamos divididos, no hay unidad, el combustible, costo de los pasajes y productos de primera necesidad han incrementado considerablemente sus precios y muchos hacen lo que se les da la gana sin ver los bolsillos de la ciudadanía”, dijo a través de Pachamama radio.
Cabe precisar que, en horas de la mañana se evidenció terminales cerrados en la ciudad de Juliaca; sin embargo, algunas unidades prestaban con total normalidad el servicio de transporte hacia la ciudad de Puno y se apreciaba gran demanda de pasajeros.
Puno: paro de 24 horas se acata con restricción parcial de vías. Aparentemente no hubo coordinación