Con la implementación de las buenas prácticas ganaderas, se ha demostrado que se puede mejorar la producción de la leche en las regiones de Puno, Cusco y Cajamarca, aseguró Renzo Cuadros Leveau, excoordinador regional del Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano.
En Razón Libre de Pachamama radio, explicó que esta iniciativa fue ejecutada en estas tres regiones como un proyecto piloto entre el 2016 y 2020 y consistió en la implementación de recomendaciones que han realizado especialistas de talla mundial en la forma cómo se estaba manejando la ganadería vacuno y terneros.
-
Recomendados:
- Planta de aguas residuales en Juliaca: Innovación y sostenibilidad
- Ficafé llega a Puno: Una experiencia única con sabores, cultura y eventos internacionales
- Vecinos de San José en Puno claman por restablecimiento del agua potable

Señaló que los cambios son básicos y la prueba se realizó con el apoyo de los ganaderos pilotos que han sido escogidos por sus ganas de cambiar e innovar en la producción de leche.
“Con la implementación de las buenas prácticas ganaderas, se ha triplicado la productividad, se ha solucionado el problema del timpanismo, el mal de altura en el ganado, la neumonía y la muerte de terneros”, indicó.
Entre los problemas que han identificado los especialistas está el mejoramiento genético que no es otra cosa que encontrar al animal que se adapte a la zona y pueda reproducirse.
“Por muchos años se ha confundido que el mejoramiento genético es pureza racial”, aclaró.
Otra buena práctica ganadera que se ha implementado, es evitar mantener a las vacas amarradas al piso todo el día y bajo el sol, por el contrario, las junten con el resto del rebaño y las tengan bien alimentadas para evitar la neumonía, indicó.
Cuadros Leveau, señaló que, en Puno, el proyecto trabajó con ganaderos piloto de Caracoto, Tirapata, Macari, Putina, Huatasani y Pomata. “El proyecto tuvo más acogida en la zona quechua. En la zona aymara, hubo resistencia de parte de los ganaderos”, declaró.