Tras una serie de reuniones y compromisos incumplidos por las autoridades del nivel central, los pobladores de los distritos afectados por la contaminación de la cuenca Llallimayo, decidieron reiniciar su huelga indefinida en abril próximo, informó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cupi (Melgar), Marcelino Surco Quispe.

Señaló que, la huelga indefinida iniciada a un inicio en julio de 2019, fue suspendida y desde entonces no se tiene ningún avance en el tema de descontaminación de la cuenca, motivo por el cual la sociedad civil acordó reiniciar las acciones de lucha.
-
Recomendados:
- El Collao: intensa granizada afecta más de 50 hectáreas de cultivos e inunda viviendas en zona lago de Ilave
- Paro seco en región Puno continúa los martes y miércoles luego se acatará los días jueves y viernes
- Demandan el fortalecimiento de centros de salud mental comunitario, tras agresión sexual contra enfermera en Ayaviri
“Se han hecho reuniones, hubo compromisos, pero no se avanzó en nada, todo ha quedado solo en palabras, lo único resaltante fue la declaratoria en estado de emergencia, pero ello fue un saludo a la bandera, porque no se movió ni un céntimo”, indicó.
A través de Pachamama radio, sostuvo que a raíz de ello la sociedad civil se viene organizando y remitirán documentos a las autoridades regionales y nacionales para que se dé cumplimiento al plan de acción aprobado en 2019.
Explicó que, dicho plan consta de tres ejes, siendo las medidas más principales, la descontaminación del río Llallimayo, el tamizaje al 100% de la población para detectar la presencia de metales pesados y el resarcimiento de suelos.
La autoridad distrital, informó además que debido a las intensas lluvias el río Llallimayo seFoto: Referencial/Difusión desbordó en varios sectores, lo cual afectó los cultivos y canales de riego, a ello se suma que la población sigue consumiendo agua contaminada.