Mientras en el Congreso de la República se aprobó un presupuesto de más de dos millones de soles para la construcción de un moderno Policlínico de uso exclusivo para los 130 congresistas y 2000 trabajadores del Parlamento, el puesto de salud Guadalupe de la ciudad de Juliaca funciona en ambientes alquilados y hace más de 10 años se viene exigiendo la construcción de una nueva infraestructura.
Dicho puesto de salud, ubicado en la urbanización Tambopata, atiende a más de 80 mil usuarios de 25 urbanizaciones de Juliaca, pero las condiciones son precarias, a pesar que cuenta con un terreno propio, pero el proyecto de construcción no tiene expediente técnico ni financiamiento.
-
Recomendados:
- Consejero y dirigentes se encadenan en el GORE Puno exigiendo la culminación del expediente técnico del hospital de Juli
- El Collao: piden a municipalidad mano dura contra comerciantes ambulantes que invaden calles de Ilave
- Choque entre ambulancia y minivan deja cuatro fallecidos y dos heridos en la ruta Kelluyo – Desaguadero

“Hemos conversado con el alcalde de San Román y esperamos que para el siguiente año este proyecto pueda hacerse realidad”, señaló el presidente de la referida urbanización y titular del comité de gestión de la obra, Milton Condori.
A través de Pachamama radio, cuestionó que de manera exprés se haya aprobado en el Congreso un exorbitante monto para la construcción de un exclusivo Policlínico, cuando la realidad al interior del país es crítica y con amplias brechas en el sector.