En tiempos de crisis hay que romper las reglas burocráticas y el Estado debe liberar la importación de vacunas contra la covid-19 a empresas privadas, gobiernos regionales y gobiernos locales para que prioricen la vacunación a personas con enfermedades preexistentes y adultos mayores, opinó el analista Moisés Sosa.
Indicó que el Perú vive la crisis de la segunda ola de la covid-19 con más de 1100 muertos al día y aun así el Gobierno central no permite la importación de vacunas, y solo pretendería hacer negociaciones con el laboratorio chino Sinopharm, que ya ha evidenciado altos índices de corrupción.
Además, las pocas dosis que están llegando, no se priorizan a las personas que realmente lo necesitan, como adultos mayores y aquellos que tienen enfermedades, sino a médicos y personas jóvenes.
“Estamos en una crisis económica y sanitaria, en tiempos así hay que romper las reglas burocráticas”, dijo a través de Pachamama Radio, al tiempo de indicar que el Gobierno central debe dar potestad a los gobiernos regionales y municipales para que sean estos los que negocien con diferentes laboratorios y adquieran vacunas contra la covid-19.