Pese a las limitaciones, en el Perú, hemos avanzado en la lucha por los derechos de la mujer en comparación a lo que ocurre en la actualidad en países del medio oriente donde aún prima el machismo y la violencia hacia las mujeres, opinó Nidia Alegría Herrera, abogada y directora ejecutiva del Instituto Regional para la Paz.
Sin embargo, a pesar de estas normas a favor de la mujer, en la práctica continúa la violencia y la discriminación contra las mujeres en nuestro país, y eso se debe también por un tema cultural, indicó en Razón Libre de Pachamama radio.
-
Recomendados:
- José Ignacio de Romaña: Una joya llamada Perú
- 7 razones para hacer un test vocacional
- Sistemas de Salud en el Perú colocan en segundo plano la atención primaria

La abogada consideró importante una educación más equitativa e igualitaria que permita revisar los roles y el desarrollo de la persona tomando en cuenta la igualdad porque lo que se necesita es el respeto mutuo entre varón y mujer para sobre esa base construir una sociedad más justa.
Los derechos de la mujer son inherentes a ella, no le debe a nadie, por eso en el marco del Día Internacional de la Mujer que se recuerda mañana 08 de marzo, exige respeto y trato igualitario.
“La mujer es libre para elegir su participación en una organización, en la política o en otras actividades, pero sin que tenga que tener una carga laboral o, tenga que sufrir hostilizaciones”, indicó.