Para prevenir la enfermedad de la COVID-19, la decana del Colegio Profesional de Nutricionistas del Perú – Consejo Regional Puno, Ángela Sandoval Llanos, recomienda evitar el consumo excesivo de pan blanco, comidas rápidas, alimentos procesados y enlatados, sal y azúcar.
En Razón Libre de Pachamama Radio, la profesional dijo que la alimentación debe ser variada y balanceada. El consumo de carbohidratos debe ser adecuado y no debe haber exceso de consumo de productos elaborados a base de harina porque incrementa el nivel de glucosa en la sangre y permite la inestabilidad de la insulina.
Recomendó no consumir en exceso comidas rápidas, frituras y recurrir poco a las pollerías. También advirtió evitar el consumo en demasía de la sal y el azúcar porque ambos productos son dañinos para el organismo cuando su consumo es por encima de lo permitido.
“Una persona debe consumir 15 gramos de azúcar y 3 gramos de sal al día”, indicó la profesional.
La nutricionista también recomendó una dieta híper proteica para los pacientes que han tenido la enfermedad de la COVID -19 y esta consiste en el consumo de la quinua, cañihuaco, el tarwi, alimentos de origen animal, huevos de corral y de codorniz.
Señaló que una persona que sufrió esta enfermedad, ha quedado con secuelas en los pulmones, riñones, hígado y otros órganos, por ello necesita una dieta proteica que incluye el consumo de frutas.