El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dio a conocer en su informe final que observó violaciones de derechos humanos en el Perú, tras las protestas sociales, por lo cual recomienda una exhaustiva investigación con la debida imparcialidad y eficacia.
Además muestra su preocupación ante la excesiva represión policial y militar a civiles y el uso excesivo del estado de emergencia que suspende los derechos consagrados en los pactos internacionales.
-
Recomendados:
- Consejero y dirigentes se encadenan en el GORE Puno exigiendo la culminación del expediente técnico del hospital de Juli
- El Collao: piden a municipalidad mano dura contra comerciantes ambulantes que invaden calles de Ilave
- Choque entre ambulancia y minivan deja cuatro fallecidos y dos heridos en la ruta Kelluyo – Desaguadero
Por lo dicho, se realizó una exportación al gobierno del Perú para garantizar el juzgamiento de los delitos cometidos por el gobierno, los militares y autoridades por parte del poder judicial el cual debe actuar con imparcialidad y mostrar las garantías correspondientes a dicho proceso.

A la vez, la ONU solicita adoptar medidas preventivas y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional y las fuerzas armadas en las manifestaciones.
Finalmente, condenó las declaratorias de emergencia que suspenden derechos consagrados en el pacto internacional de derechos civiles y políticos, donde se tuvo detenciones arbitrarias masivas, ejecuciones extrajudiciales, tratos crueles inhumanos, torturas cometidas presuntamente por las fuerzas del orden durante estos estados de emergencia.