El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió activar la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para dar tranquilidad al país y para que se respete el mandato de la población expresado en las urnas.
“Invoco al pueblo peruano y a la comunidad internacional para que, de una vez por todas, activemos la Carta Democrática para darle tranquilidad al país. Debemos ser respetuosos de la democracia, del mandato del pueblo, tenemos que respetar a las mayorías”, enfatizó.
-
Recomendados:
- José Ignacio de Romaña: Una joya llamada Perú
- 7 razones para hacer un test vocacional
- Sistemas de Salud en el Perú colocan en segundo plano la atención primaria
En las últimas horas, versiones periodísticas mencionan que la ciudadana Karelim López habría formulado declaraciones a la Fiscalía involucrando al mandatario con hechos investigados.

Tras advertir que continuará el “ruido político” y que algunos sectores volverán a insistir en una vacancia presidencial, el Jefe del Estado llamó al país a la tranquilidad.
“Estoy seguro de que el 8 de marzo vamos a tener la confianza del Congreso, que se pone de lado del pueblo para trabajar con el Gobierno”, expresó.
“Sin embargo, hay un grupo reducido que no concibe haber sido derrotado por el pueblo, no concibe que un campesino, que un maestro esté en Palacio. Se quieren tumbar al Gobierno porque está dando muestras de transparencia y de que está llegando hasta el último rincón del país con el Gabinete”, afirmó.
Asimismo, indicó que se revisará con transparencia los contratos firmados con algunas empresas, lo cual permitirá que el Ministerio de Economía y Finanzas tenga mayores recursos para orientarlos a mejorar la salud, atender a los agricultores y a los niños.
En el encuentro que sostuvo con la población en la plaza de Armas de Puerto Maldonado, el Jefe del Estado anunció que la última semana de marzo se llevará a cabo un Muni-Ejecutivo en esta ciudad para atender las preocupaciones de la comunidad.
Convocó al gobernador regional y a los alcaldes provinciales y distritales, así como a los congresistas de esta región a participar en la reunión.
Precisó que ha instruido al ministro de Salud para que el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado eleve de categoría, y al ministro de Vivienda para que atienda, junto con los burgomaestres, la demanda de agua potable de la población.
Transparencia
Sostuvo que los ministros han sido designados para trabajar por el país, sin distraerse por el ruido político que deja de lado los problemas de la población y de las autoridades locales.
“Si hubieran tenido otra agenda, el pueblo no estaría reclamando que se atiendan sus necesidades; no habría gobernadores y alcaldes formando cola para pedir presupuesto. Vamos a seguir trabajando por el país, con transparencia, con lealtad al pueblo, por respeto y dignidad al voto que nos dieron”, subrayó.
Juntas vecinales
Castillo participó en la juramentación de las juntas vecinales de esta región y destacó la importancia de la población organizada en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
“Hay que agruparnos para fortalecer esta tarea y darle tranquilidad a la familia, al barrio; las escuelas van a abrirse y deben ser seguras y confiables, los pueblos deben tener tranquilidad, los mercados tienen que ser seguros. Este no es un problema reciente, así hemos recibido el país, pero vamos a revertir en conjunto estos problemas”, enfatizó.
Alcalde David Sucacahua defiende ejecución de 30 obras en la ciudad de Juliaca