Según el reporte del Ministerio Público, entre enero y octubre del 2021, se presentó en el Perú 649 casos de trata de personas, y en la región Puno, se reportó 110 casos de víctimas de este delito, informó Ana Ladera, coordinadora del Centro de Atención Legal y Psicológico de CHS Alternativo.
En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que, de esta cifra, el 95% corresponde a niños, niñas y adolescentes de 10, 13, y 17 años, y mujeres, siendo Puno una de las regiones donde se presenta un índice importante de víctimas de trata de personas.

“Lamentablemente estas personas no han sido ubicadas por las autoridades correspondientes, y solo existen los casos de víctimas que han sido encontrada por sus propios familiares o han logrado escapar de sus tratantes”, indicó la también especialista en temas de trata de personas y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Una de las formas de hacer frente a este problema, es la prevención. Las familias no deben arriesgarse cuando se trata de ofertas laborales y el Estado debe invertir más en campañas de prevención, capacitación y mejorar la logística de la policía para la ubicación de las víctimas y desarticulación de las bandas dedicadas a la trata de personas, declaró.
Una de las formas de captar a las víctimas es la falsa oferta laboral, la seducción, el enamoramiento y la oferta de una mejor calidad de vida. La persona o la familia confía en estas falsas propuestas y no advierte del peligro en el que están poniendo a su familiar.
De esta forma los tratantes retiran a la víctima de su entorno seguro, le quitan el documento de identidad y en caso de un menor de edad, falsifican su documentación para pasar los controles policiales y los trasladan de su lugar de origen a otras zonas del país o al extranjero, señaló.
Los dirigentes de la región Puno evaluarán plataforma de lucha para el paro de 48 horas