La muerte del antropólogo Luperio Onofre, deja un gran vacío en la cultura andina del altiplano puneño, señaló su colega Walter Rodríguez, quien resaltó sus valiosos aportes a la cultura puneña y a la festividad Virgen de la Candelaria.
Señaló que en el aspecto académico y de investigación, resalta su colaboración en la revista Puno Capital del Folclore Peruano, donde escribió una seria de artículos y también fue un colaborador de programas culturales en Pachamama Radio.
“Con él también se ha editado la revista Alasitas que tiene 19 ediciones, su trayectoria cultural es muy valiosa”, dijo, al tiempo de indicar que en el año 2009 a iniciativa de Luperio Onofre, se funda el Instituto de Investigación de la Cultura Andina del Altiplano, producto de ello, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) edita el texto ‘Virgen de la Candelaria, aproximaciones científicas en su dinámica festiva’.
Indicó que Onofre, fue un constante investigador y animador de la cultura aimara que también incursionó en el mundo de la música.
Como persona, resalta su amistad sincera y el gran cariño que le tenía a sus hijos, “él siempre decía que la investigación está afuera, en las comunidades, en lo que hace el hombre”, señaló.