Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

viernes, 2 junio 2023
InicioRegionalSandiaSandia: Devida beneficiará 1150 familias cafetaleras en San Juan del Oro

Sandia: Devida beneficiará 1150 familias cafetaleras en San Juan del Oro

Con la finalidad de optimizar la producción, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de San Juan del Oro, provincia de Sandia; firmaron un convenio para la inversión en un proyecto de mejoramiento de la cadena de valor agregado y comercialización de café, valorizado en un monto total de 2 millones 81 mil 474 soles.

- Publicidad -

El convenio fue suscrito por el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza y el alcalde distrital, Aníbal Quispe Álvarez. Esta alianza estratégica interinstitucional contribuirá a la asistencia de 1080 hectáreas (divididas en 450 hectáreas de café, 165 de plátano, 140 de cítricos, 120 de palto y 10 de piña), en beneficio de un total de 1150 familias.

“Nosotros tenemos que realizar acciones que vayan desvinculando a las familias de este tema y ahí usted como alcalde que es la autoridad con intervención territorial, tiene que velar por el beneficio de la población y empezar a sacar este tipo de proyectos que generen productividad, que generen acceso al mercado y que permita a todas las familias del ámbito de la municipalidad volverse agentes económicos lícitos”, apuntó el titular del ente conductor de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.

Asimismo, el representante edil de San Juan del Oro agradeció a Devida por el soporte. “En nombre de mis hermanos cafetaleros de San Juan del Oro, haremos lo mejor posible con este proyecto que vincula el sector productivo para que los hermanos cafetaleros tengan un mejor ingreso económico y así mismo puedan dejar los cultivos ilícitos al tener un proyecto productivo”, comentó Aníbal Quispe Álvarez.

- Publicidad -

Este convenio potenciará la intervención de la entidad en la zona y fortalecerá el desarrollo alternativo en Puno. Esta labor permitirá reducir el desvío de coca hacia el tráfico ilícito de drogas; y se impulsará una política de erradicación de cultivo de arbusto de hoja de coca, con mayor énfasis en las zonas que pongan en peligro los territorios de los pueblos indígenas, las comunidades nativas, las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, los bosques vírgenes y otras zonas que determine el Estado.

- Publicidad -
- Publicidad -
Artículos Relacionados
Verificado por MonsterInsights