El investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, señaló que están por vencerse los contratos petroleros en Talara y existe un lobby de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para que dichos lotes vuelvan a ser privatizados.
Señaló que Petroperú tuvo que pagar más de 100 dólares por cada barril de crudo producido en territorio pe-ruano por la privatización de los pozos y se debe precisar que el costo de extracción del petróleo no pasa de 20 dólares.
-
Recomendados:
- Exgobernador regional Juan Tonconi no escapará de condena por liderar organización criminal, según fiscal
- Manejo sostenible de vicuñas permite venta de fibra en el mercado nacional
- Alto Puno demanda ser reconocido como distrito y pide agilizar el proceso
Es decir, por cada barril, son 80 dólares de ganancia para empresas estatales y privadas, chinas, colombianas, españolas y colombianas con sus socios locales, tal como lo ha señalado en la publicación Apuntes a Lápiz.
Por esta razón, el especialista recomendó que se concrete la integración vertical de la empresa de petróleo, es decir, que pueda extraer de los pozos cuyos contratos de concesión están por vencer-se, procesa el crudo en la refinería de Talara y, distribuir en grifos y mediante convenio con pequeños grifos.