“Existen varias cepas de la covid-19, en el Perú se han identificado seis, pero hasta ahora no se sabe con certeza las secuelas que estas pueden tener o cuan agresivas pueden ser”, señaló el especialista en genética y biología molecular del Instituto Nacional de Salud (INS), Fredy Condori Yujra.
Indicó que son 130 cepas a nivel nacional, y no es necesario conocer las variantes del virus que se dan en otros países, porque estas están colgadas en una base de datos del banco de genomas, “nosotros secuenciamos ese genoma y las comparamos con las de otros países, si existe similitud, podemos determinar el nivel de agresividad del virus”, dijo a través de Pachamama Radio.
Sin embargo, precisó que estos no siempre pueden ser letales en la región, ya que el poblador andino es diferente al poblador europeo o de otros países.
En ese marco, recomendó a la población a no descuidar los protocolos de bioseguridad y a no tener una actitud triunfalista, ya que no sabemos cómo será el impacto de la segunda ola de la covid-19 en el Perú.
“No sabemos cómo se adaptará el virus en la región, no seamos triunfalistas, porque lo mismo pasó en Irán, ellos se confiaron en la segunda ola de la enfermedad y ahora viven una tercera ola más agresiva”, sostuvo.